Enfoque y Alcance

Saber Ser es una publicación científica de acceso abierto y periodicidad semestral que tiene como objetivo difundir conocimiento científico a nivel internacional a través de la publicación de artículos originales e inéditos. Se enfoca en temáticas relacionadas a la disciplina de las Ciencias de la Educación según la Clasificación de Áreas Científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los artículos son seleccionados de investigaciones nacionales e internacionales que buscan solucionar problemáticas regionales y locales. La revista es financiada por la Corporación Universitaria Adventista y no cobra por la revisión, edición y publicación de los artículos. El proceso de evaluación es realizado por pares externos de carácter internacional bajo la modalidad de doble ciego.

Políticas de Sección

Saber Ser - Revista de Estudios Cualitativos en Educación acepta contribuciones originales para su publicación en las siguientes categorías documentales:

Artículo de investigación

Este tipo de documento detalla los resultados originales de una investigación. Debe presentar claramente el problema investigado y los trabajos previos relacionados publicados en la literatura científica reciente. Además, debe describir de manera rigurosa y completa los métodos y resultados experimentales propuestos que demuestran la contribución del trabajo en las áreas declaradas por la revista. El artículo también debe discutir las ventajas y desventajas de estos métodos en contraste con el estado del arte, y proporcionar una sección de conclusiones que responda a los objetivos planteados y se genere a partir del contenido del manuscrito.

Artículo de revisión

Este documento es resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología. El objetivo es dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo en el área en cuestión. Se caracteriza por presentar una revisión bibliográfica exhaustiva de al menos 50 referencias.

Artículo de reflexión

Este tipo de documento presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico. Se basa en fuentes científicas originales. Su estructura básica comprende introducción, desarrollo y conclusiones, aunque puede presentar variaciones según la naturaleza del análisis.

Proceso de Edición y Revisión

1) Evaluación editorial inicial

Criterios considerados: temática, forma y pertinencia del artículo.
Posibles decisiones:

  • Ajustes menores para cumplir la política editorial y envío a evaluación por pares una vez ajustado.
  • Rechazo cuando la temática no sea de interés de la revista o cuando las modificaciones requeridas sean muy amplias.
  • Envío directo a revisión por pares.

2) Evaluación por pares ciegos (doble ciego)

Selección de dos evaluadores externos expertos con base en:

  • Formación de maestría o doctorado en el área del tema.
  • Publicaciones en el área de interés durante los últimos cinco años.
  • Afiliación institucional distinta a la de la institución editora, preferiblemente internacional.
  • No tener afiliación institucional con los autores del manuscrito.
  • Declaración de ausencia de conflictos de intereses con la institución editora, la revista o sus miembros (editores, autores, comité editorial y científico).

El editor remitirá los artículos a arbitrar a los evaluadores, quienes darán su concepto a través del formulario de evaluación en línea de la plataforma Open Journal System. Así mismo, podrán realizar observaciones directamente en los manuscritos utilizando la herramienta de control de cambios de MS Word (tiempo estimado de evaluación 4 semanas).
Se tendrá en cuenta que esta evaluación será en modalidad de doble ciego para autor(es) y evaluadores; es decir, que los manuscritos son remitidos ocultando la identidad de los autores y de los evaluadores o cualquier otro dato que haga referencia a los mismos.

Resultados posibles de la evaluación por pares:

  • Publicable sin modificaciones.
  • Publicable con modificaciones menores.
  • Publicable con modificaciones mayores.
  • No publicable, con razones especificadas.

3) Post-evaluación y comunicación con autores

El dictamen de los evaluadores se remite de manera anónima a los autores con la notificación del concepto (sin cambios / con pequeñas modificaciones / con modificaciones sustanciales / rechazo).
En casos de aprobación con modificaciones, los autores reciben sugerencias y comentarios por correo electrónico, tanto en el cuerpo del mensaje como en documentos adjuntos.
Plazo de respuesta de autores: 20 días calendario para realizar ajustes y enviar la versión corregida al editor, identificando los cambios (subrayado o Control de cambios de MS Word).

El Comité Editorial verifica la incorporación de los cambios y, si lo considera pertinente, remite nuevamente al par evaluador para concepto adicional. La decisión final sobre la publicación corresponde al Comité Editorial, previa verificación de la inclusión de las modificaciones solicitadas. La revista se reserva el derecho de editar los textos, sin alterar el sentido del artículo.

4) Confidencialidad

Para garantizar la imparcialidad, los nombres de autores y evaluadores se mantienen confidenciales. La Corporación Universitaria Adventista observa los principios de buena fe y respeto a la propiedad intelectual.

5) Controversias

Si existe controversia (dictámenes opuestos o desacuerdo del autor), se designará un evaluador adicional. Si la controversia persiste, el editor en jefe tomará la decisión final tras analizar las evaluaciones, con posible apoyo del Comité Editorial y Científico.
Independientemente del resultado de los evaluadores externos, el Comité Editorial puede incluir recomendaciones para mejorar la calidad del trabajo. La decisión final de aceptación o rechazo es inapelable, aunque los autores pueden solicitar nueva evaluación ante dudas o falta de rigor en las evaluaciones de pares.

6) Tiempos globales

Tiempo promedio desde el sometimiento hasta la publicación: 14 semanas.

Política de Acceso Abierto

La revista está disponible de forma gratuita para su descarga y lectura completa a través de su sitio web. La reproducción total o parcial del contenido de la revista está permitida para uso académico o interno de instituciones, siempre y cuando se reconozca la fuente y se mencionen tanto los autores como la revista. Cabe destacar que cualquier opinión o concepto expresado en los artículos es responsabilidad única de sus autores. Los artículos publicados por la Revista, estarán disponibles bajo la licencia Creative Commons de Reconocimiento, no comercial y sin obras derivadas. 

Ética Editorial

Saber Ser se compromete a respetar y cumplir los principios, normas y pautas éticas en todo el proceso editorial, de conformidad con las directrices publicadas por el Comité de Ética para Publicaciones (COPE).

Conforme a lo anterior, la revista ha establecido los siguientes principios y responsabilidades aplicables a todo el proceso de revisión y publicación:

Principios orientadores en los procesos de publicación

Los autores, los editores y los evaluadores, desarrollarán sus actuaciones de conformidad con los principios de honestidad intelectual, integridad, respeto por la propiedad intelectual y los derechos de autor, transparencia en los conflictos de interés, imparcialidad y no discriminación.

Responsabilidad de los autores

  • Cumplir con los lineamientos y las instrucciones a los autores establecidas por la Revista.
  • Garantizar que el manuscrito que postula a la revista no se encuentra en proceso de publicación o que no ha sido aceptado en otra revista o que sus derechos patrimoniales de autor han sido cedidos a un tercero.
  • Asegurar que el manuscrito que postula es original y respeta las normas de propiedad intelectual. La revista no permite el autoplagio.
  • Respetar los derechos de autor de las personas que hicieron contribuciones intelectuales en la concepción, diseño y redacción del manuscrito.
  • Garantizar que tiene las facultades de publicar bajo su autoría la obra que postula a la revista.
  • Cumplir las normas éticas en investigación, consentimiento y asentimiento informado, si en las investigaciones participaron personas.
  • Responsabilizarse por las ideas expresadas en la obra que postula a la revista, en la medida que estas son responsabilidad de sus autores.
  • Diligenciar el formato de originalidad y de cesión de derechos patrimoniales de autor del manuscrito que postula a la revista. El autor acepta que la revista podrá hacer la publicación de la obra en papel, en medio electrónico, en el sitio web de la revista y en bases bibliográficas, a elección de la revista.
  • Informar de manera oportuna a la editorial de la revista cualquier error significativo en su publicación y colaborar en la elaboración de la respectiva fe de erratas, adenda o retiro del artículo, según sea el caso.

Responsabilidad de los editores

  • Garantizar la calidad, originalidad y la utilidad de los contenidos de la Revista.
  • Actuar de manera imparcial, objetiva y justa. Esto implica que no debe discriminar a los autores o pares evaluadores por su orientación sexual, creencias religiosas, políticas, género, etnia u origen.
  • Cumplir con la política y las normas editoriales de la revista y con el proceso de revisión y evaluación de los manuscritos.
  • Seguir los procedimientos establecidos por la editorial en los casos de conductas inapropiadas o denuncias de carácter ético o de conflicto de interés.
  • Comunicar oportunamente a las partes intervinientes (autores o evaluadores) las decisiones que se adopten en el proceso editorial del manuscrito.
  • Mantener la confidencialidad de los documentos y comunicaciones recibidas.

Responsabilidad de los evaluadores

  • Revisar los manuscritos de manera imparcial, respetuosa y objetiva, en las fechas indicadas por el editor de la revista; para lo cual, deberán diligenciar y entregar el formato de evaluación de artículos. Los comentarios que realice el evaluador deben procurar propender por la calidad del manuscrito.
  • Mantener la confidencialidad de los documentos y comunicaciones recibidas.
  • No establecer ningún tipo de comunicación con el autor o los autores del manuscrito.

Compromisos de los lectores

Los lectores tienen la responsabilidad de notificar al editor de la revista de inmediato si detectan cualquier similitud con trabajos previamente publicados u otra conducta inapropiada en los artículos publicados. Asimismo, los lectores deben respetar los derechos de autor de los artículos y evitar el uso sustancial del contenido en sus propias publicaciones, o en su defecto, citar adecuadamente la fuente.

Verificación de Originalidad

Antes de ser aceptados para su publicación en la revista, todos los manuscritos presentados serán sometidos a un riguroso análisis de originalidad utilizando un software de detección de similitudes con otros trabajos publicados, seguido de una revisión de las referencias citadas en el documento. En caso de detectarse alguna indicación de posibles infracciones a los códigos de ética, se seguirá el procedimiento establecido en los Diagramas de flujo de COPE para abordar casos de sospecha de malas prácticas.

Derechos de Autor

 

Licencia

Esta revista publica sus contenidos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Los autores deben declarar mediante de originalidad y cesión de derechos que el manuscrito presentado es original e inédito y que no ha sido publicado o sometido a publicación en ningún formato o medio previo. En caso de ser aprobado para su publicación, los autores otorgan de manera gratuita a la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) los derechos de reproducción, comunicación pública, distribución y transformación, sin limitaciones en cuanto a número de ejemplares, formatos y medios de publicación.

Los autores también deben garantizar que mantendrán indemne a la Corporación Universitaria Adventista ante cualquier reclamación relacionada con los derechos patrimoniales de autor sobre el artículo y saldrán en defensa de la institución ante cualquier requerimiento. Esta defensa incluye el pago de honorarios legales y cualquier otra tasa relacionada con el proceso legal.

En consonancia con las políticas editoriales, la Corporación Universitaria Adventista se reserva el derecho al autoarchivo o depósito del artículo en su versión post-print en páginas web, bases de datos, índices, directorios y repositorios institucionales o temáticos en el momento de la aceptación del trabajo.

Declaración de Privacidad

Los datos personales incluidos en la presente publicación son propiedad de sus titulares quienes autorizan que los mismos sean tratados conforme lo indica la política de tratamiento de datos de la unac, como "Políticas de protección de datos personales", disponible en su sitio web. Particularmente y para efecto de mediciones y reporte de producción científica, estos datos serán tratados en consonancia con las leyes vigentes en la materia, especialmente la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013 de Colombia y podrán ser compartidos para efectos estadísticos, de medición y en función de las actividades propias de la misión institucional de la UNAC.

Gastos de Publicación

La revista Saber Ser se financia a través de los recursos otorgados por la Corporación Universitaria Adventista, una entidad privada. En línea con su objetivo académico, la revista es de acceso abierto y no cobra ninguna tarifa por el envío, procesamiento, edición y publicación de artículos. Es importante mencionar que la revista es gratuita y está dirigida a la comunidad académica en general.

Identificador de Objetos Digitales

Para asegurar la disponibilidad, accesibilidad y propiedad intelectual de sus ediciones y artículos, la revista ha implementado un sistema de identificación de objeto digital (DOI) para sus versiones electrónicas. De esta manera, se promueve la interoperabilidad entre sistemas y se fomenta la visibilidad y el impacto científico de los trabajos publicados.

Erratas y Retractaciones

La revista está comprometida con la integridad y la ética editorial, y en caso de errores en los artículos publicados, se tomarán medidas para corregirlos. El autor o el editor pueden identificar errores durante el proceso de evaluación y edición o incluso después de la publicación. Dependiendo de la naturaleza y la gravedad de los errores, se pueden realizar diferentes cambios y adiciones a los artículos.

Si los errores son menores, se publicará una errata que corregirá los errores sin necesidad de retirar el artículo completo. Sin embargo, si los errores son graves y afectan los resultados y las conclusiones del artículo, se procederá con una retractación. Además, si el artículo viola la ética editorial de la revista, también será objeto de retractación.

En caso de que se identifique un error honesto que cambia significativamente la dirección o el significado de los resultados, se considerará una retractación con republicación. Cualquier solicitud de errata o retractación debe enviarse al correo electrónico de la revista, proporcionando toda la información necesaria.

La revista analizará minuciosamente todos los errores identificados y, si es necesario, buscará asesoría experta para tomar decisiones éticas. En todos los casos, la revista se esforzará por corregir los errores de manera oportuna y comunicará los cambios y las fechas en que se realizaron para que los lectores estén informados.

Antes de interponer una solicitud de corrección o de notificar un error, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Lectores

Si un lector encuentra un error sustancial en el contenido de un artículo publicado, puede enviar un documento detallando los errores encontrados. El Editor evaluará el caso y, si se confirma el error, se contactará a los autores para que realicen las correcciones pertinentes y proporcionen una respuesta al lector.

En caso de que el lector no esté satisfecho con la respuesta de los autores, se facilitará un intercambio directo de correspondencia entre el lector y los autores, y se informará a la revista sobre estas comunicaciones.

Autores

La revista no aceptará cambios en el orden de los autores ni adiciones o eliminaciones después de la presentación del manuscrito. Cualquier error sustancial que requiera una retractación debe ser explicado detalladamente por el autor. Para otros errores, se debe especificar el texto exacto y proporcionar la corrección correspondiente. El Comité Editorial puede decidir enviar estas correcciones a una revisión por pares.

El autor de correspondencia es responsable de informar a los coautores sobre los errores en la publicación y coordinar cualquier cambio requerido por la revista.

Publicación de erratas

Se notificará personalmente a quien haya interpuesto una errata, informándoles sobre la solución que se adoptará. Además, se publicará una nota aclaratoria en el siguiente número de la revista y en su sitio web, en la que se detallarán los cambios realizados. Cuando la versión corregida se publique, se especificará qué fue lo que se corrigió y cuál fue el error cometido.

En caso de retractación, se publicará un aviso que indique claramente cuál es el artículo afectado y las causas de la retractación, ya sea parcial o total.

Reclamos

En caso de que los autores o editores tengan alguna inconformidad pueden comunicarse al correo saberser@unac.edu.co exponiendo su caso y presentando argumentos que sustenten su reclamo.

Es necesario que la queja sea clara y concreta, y que contenga datos suficientes que demuestren una posible falta a la declaración de ética editorial de la revista. En lo posible, se debe adjuntar documentación complementaria que sirva como prueba o evidencia de la situación demandada.

La revista únicamente recibirá quejas por correo electrónico. El editor técnico será el encargado de analizar, gestionar y dar respuestas oportunas. Estas se contestarán en un plazo no superior a tres (3) días hábiles. No obstante, dependiendo de la complejidad del caso, se informará al denunciante el tiempo adicional que se requiere para concluir la investigación.

El denunciante debe proporcionar sus datos de contacto: nombre completo, correo electrónico y número telefónico para dirigir las comunicaciones y dar respuesta a la queja o reclamación. En caso de denuncia anónima, se dará respuesta al correo electrónico que se haya utilizado para enviar la solicitud.

El equipo editorial, el Comité Editorial o personal experto estudiarán el caso, teniendo en cuenta los lineamientos o recomendaciones dispuestas por el COPE, según la naturaleza y complejidad de la queja. Si es necesario, la revista podrá solicitar información y documentación complementaria para esclarecer el caso.

En caso de quejas personales contra autores, editores, evaluadores o del equipo editorial de la revista, se informará al denunciante por qué la queja no es competencia de la revista.

Si una queja se interpone por posibles similitudes y coincidencias de contenido en un artículo publicado en la revista, se investigará que las acusaciones no estén relacionadas con frases comunes, tales como: "se ha comprobado que", "en anteriores investigaciones, encontramos que", etc. Si se comprueba que la acusación no es trivial o inexacta, se escalará la investigación a instancias legales.

La revista no realizará investigaciones correspondientes cuando las quejas sean presentadas de manera ofensiva, amenazadora o difamatoria. En estos casos, la revista escalará la queja a los abogados de la institución y a las entidades correspondientes.

La revista podrá acudir a leyes, códigos y normas legales cuando un denunciante insista con quejas sobre un asunto sin fundamento, falsas o malintencionadas. En estos casos, si se conoce la filiación institucional del denunciante, se notificará la conducta del denunciante ante la institución.

Plagio y Autoplagio

Los autores que envíen artículos a la revista Saber Ser respetarán y citarán las fuentes de las cuales se tomaron los datos, figuras e información de manera clara, explícita y tangible. Si se detecta incumplimiento de esta norma en el proceso editorial y de revisión o evaluación por pares, automáticamente se descarta la publicación del artículo. Si se detecta esta situación de manera posterior a la publicación, se hará una nota de retractación en un número posterior. Los autores deben garantizar la originalidad de los artículos y la Revista estará atenta para que no se produzcan malas prácticas de duplicidad, plagio o autoplagio, utilizando la plataforma iThenticate, se evaluará el porcentaje de contenido original y de autocitación, siendo necesario aclarar que para que el artículo se considere original o inédito no debe superar el 20% de contenido aportado de otros escritos del autor o autores (excluyendo las referencias). Con este proceso se asegura la calidad y originalidad de los artículos, estableciendo que en los casos que se encuentren malas prácticas, el artículo será rechazado para publicación. Los casos de plagio son los siguientes: copia directa de un texto sin entrecomillar o citar la fuente, modificación de algunas palabras del texto, paráfrasis y falta de agradecimientos.